CHARLA: La condición corporal del oso de anteojos y el efecto de la disponibilidad estacional del fruto del sapote (Colicodendron scabridum, Capparaceae) en el bosque estacionalmente seco de Lambayeque.

Siguiendo con las ponencias, este lunes 25 contaremos con dos grandes exposiciones:

1. La condición corporal del oso de anteojos y el efecto de la disponibilidad estacional del fruto del sapote (Colicodendron scabridum, Capparaceae) en el bosque estacionalmente seco de Lambayeque.
A cargo de la BLGA. JESSICA AMANZO

2. Asociaciones profesionales: WDA y AAZV, beneficios y facilidades para profesionales y estudiantes latinoamericanos.
A cargo de representantes de WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY (WCS)

Ingreso LIBRE




No se pierdan esta charla, el ingreso es LIBRE






Feria por el "DÍA DE LA MASCOTA"

Parque de la Reserva - Lima

CIVEFAS presente en el Día de la Mascota: MV. Jesús Lescano, Juan Alfonso Rios, Gerson Silva, Alexandra Santiago, Manuel Villanueva

La Municipalidad de Lima Metropolitana, citó a los dueños de los animales domésticos y exóticos  en el Parque de la Reserva para celebrar el día de la mascota.

Manuel atendiendo su
 primer conejo

Todas las mascotas que asistieron  al Parque de la Reserva el domingo 29 de setiembre, recibieron atención veterinaria gratuita como parte de la celebración del Día de la Mascota.


El evento se desarrolló de 09:00 a 13:00 horas y contemplo la realización de concursos de disfraces para mascotas en distintas categorías, además de exhibiciones de la brigada canina de la Policía Nacional y del Serenazgo de Lima.

Este evento contó, con un consultorio de atención exclusiva para animales exóticos. Los alumnos del Circulo Veterinario de Estudios en Fauna Silvestre (CIVEFAS), asistieron con la finalidad de atender a las mascotas exóticas que acudían atenderse.
Algunas "mascotas"?


Los alumnos que participaron fueron:

Gerson Silva Portella
Alexandra Santiago Chávez
Juan Alfonso Ríos Palomino
Manuel Villanueva Sarmiento

Estas atenciones fueron monitoreadas por la Mv Miryam Quevedo y el Mv Jesus Lescano.

Jesús enseñándole a Alexandra
hacer las encuestas.

Asimismo los alumnos del CIVEFAS aprovecharon el espacio brindado por la Municipalidad para sensibilizar a los asistentes sobre los riesgos que involucran tener un animal silvestre en casa y  sobre la situación  tráfico de animales silvestres en el Perú,  utilizando  material preparado para divulgación.



Agradecemos la invitación de la Municipalidad de Lima Metropolitana y en especial por la atención brindada al médico veterinario y jefe de Zoonosis del municipio de Lima, Hector Bezada.

¡LOS ANIMALES SILVESTRES NO SON MASCOTA!

CHARLA: Factores Genéticos que Afectan la Biodiversidad

A cargo del Dr. Lenin Maturrano Hernández

Afiche: "Factores que amenazan la biodiversidad" a cargo del Dr. Lenin Maturrano.

El Dr. Lenin hablando a los asistentes sobre la conservación de las vicuñas en el Perú.

El Auditorio de Anatomía copado de asistentes a la charla.


Luego de la charla, Edwin Alcalá y Diego Allcahuaman compartieron con los asistentes las experiencias y actividades que realizó el CIVEFAS en Iquitos.

Proyecto de investigación 2013 - CIVEFAS

Estación experimental IVITA IQUITOS.


El 26 de Julio del presente año , 14 alumnos integrantes del  Circulo Veterinario de Estudios en Fauna Silvestre ( CIVEFAS ) viajaron  a las instalaciones del IVITA IQUITOS para la realización de su proyecto de investigación 2013. Este viaje estuvo asesorado por la Mv Miryam Quevedo Urday y el Mv Jesus Lescano Gómez, en coordinación con el  MV Hugo Galvez y el Blg. Carlos Ique y  bajo la asesoría oficial del doctor Fernando Carcelen.

Los integrantes del CIVEFAS que tuvieron la oportunidad de viajar son los siguientes 

 1.-Julia Graciela Tovar Tsiklauri.
 2.-Edwin Alexander Alcalá Tesen 
 3.-Diego Pier Alcahuaman Matienzo
 4.-Maria Alexandra Santiago Chávez
 5.-Juan Alfonso Ríos Palomino 
 6.-Myriam Yumi Matsuno Remigio
 7.-Pamela Ireijo Mitsuta 
 8.-Claudia Esperanza Nolasco Chumpitaz
 9.-Marybell Alexandra Mazuelos Ramírez
10.-Gerson Alfredo Silva Portella
11. Freshia Huarcaya
12.-Andrea Carhuallanqui Pérez
13.- Renato Rene Vignati Brummert      
14. Manuel Villanueva.

El proyecto que llevaron acabo  es titulado  “Evaluación de  tres protocolos de contención química reversible asociados a los antagonistas en primates del género Aotus sp y Saguinus sp” 

Este proyecto forma parte  de dos tesis pre grado de dos ex integrantes del CIVEFAS, las  tesistas son Jessy Alfonso y Diana Cornejo cuyos asesores con el Doctor Hugo Gálvez y Doctor Víctor Fernández respectivamente.

El  estudio consistió en  evaluar 3 protocolos distintos de contención química en los primates de la Estación Experimental de IVITA-Iquitos. El estudio será base para futuras investigaciones en primates del género Aotus sp.y  Saguinus sp o en otras especies pertenecientes a primates de Nuevo Mundo, que requieran de una contención química en vida libre y en campo (e.g. estudios de captura-liberación-recaptura, colocación de radiocollares y/o microchips, etc). 

Durante este viaje los alumnos también  pudieron aplicar lo aprendido en el Zoológico de Quistococha  en la contenciones químicas de diversos animales silvestres como Choznas (Potos flavus) , Mono Machin Blanco (Cebus albifrons) Mono Machin Negro (Cebus apella) ,Yaguarundi (Puma yagouaroundi) , Nutria de Rio  ( Lontra longicaudis ) Perezosos de tres dedos (Bradypus tridactylus) . Estas contenciones estuvieron a cargo Mv Jesus Lescano y Mv Luis Baselli.

Los integrantes del CIVEFAS  también pudieron visitar diferentes centros de custodia temporal, rescate  y zoocriaderos, donde tuvieron  la oportunidad de monitorear las especies presentes asimismo estas visitas sirvieron para mostrarles un  panorama sobre la realidad peruana  con respecto a la situación de la Fauna Silvestre en cautiverio.

Un ejemplo de su compromiso con esta realidad  es que colaboraron en las actividades del Centro de Rescate Animal (CREA)  recibiendo una capacitación en educación ambiental y de las actividades que realizan en este centro de rescate.

Finalmente los alumnos del CIVEFAS querían  aprovechar este espacio para agradecer a cada una de las personas  que apoyaron en el presente proyecto e hicieron realidad que viajaran en grupo .Gerson Silva  reconoce este esfuerzo y  nos dice “Fue un viaje que se organizó entre todos con mucho esmero y esfuerzo, que nos permitió afianzar nuestra vocación por esta rama tan interesante de la carrera: La Fauna Silvestre.”  Claudia Nolasco  resalta que “Lo que más me gusto del viaje es que pudimos conocer diferentes sitios, otros animales, distintas personas y sobretodo ver la realidad de nuestro país que no es como lo vemos en la televisión, ahora tenemos un panorama más amplio de cómo son las cosas y la situación de nuestro país en el tráfico de animales silvestres. Renato Vignati integrante del mismo grupo nos menciona que  “Este viaje fue una muy buena experiencia para mí, aprendí mucho sobre animales silvestres, su manejo y contención. También aprendí sobre la situación actual de la fauna silvestre en nuestro país y aprendimos a tener la tolerancia al trabajar en equipo.
Por su parte Freshia Huarcaya  nos dice que “Este  viaje, es una de las mejores experiencias que he tenido; en la que aprendí mucho, También tuve la oportunidad de conocer lugares hermosos, paisajes inolvidables y personas con las que al final del viaje hice una fuerte amistad. Esta experiencia nos ha dado la oportunidad de crecer como persona y como futuros profesionales, y ganas de conocer mucho más de lo que estamos acostumbrados.
Pamela Ilerijo agrega a este comentario que “fue  una experiencia enriquecedora que me permitió conocer más sobre nuestra fauna amazónica, no sólo con respecto a la biodiversidad de especies que tenemos sino también para saber la situación en la que se encuentran.
Alexandra Santiago nos dice “ Este viaje a Iquitos siento que ha sido muy provechoso ya que he aprendido mucho sobre especies de primates, que a pesar de no estar muy estudiadas, nosotros, como estudiantes de Veterinaria nos dedicaremos a ayudar a preservar esas especies e investigar aún más sobre ellas."
Juan Alfonso Rios Palomino agrega que “Iquitos fue más que un simple viaje de estudios, fue una experiencia que nunca antes había vivido, pudimos observar a los animales en un estado en el que no los habíamos visto antes, pudimos trabajar con ellos de una forma en la que nunca lo había hecho y pudimos vivir una de las aventuras más grandes que hay en la vida. El seguir aprendiendo

Finalmente la Mv  Miryam Quevedo asesora externa del Grupo nos dice “En este viaje muchos sueños de estudiantes de hicieron realidad,  fui testigo de oír sus frases de agradecimiento por estar en esos hermosos lugares, debo mencionar que no solo fueron ellos quienes disfrutaron de  esos sueños, algunos míos también se hicieron realidad, el enseñarles siempre es un placer y esta experiencia fue  más que eso. Muchas gracias alumnos del CIVEFAS por darme la oportunidad de compartir esta experiencia con ustedes.